En la EG tras presentar Las tentaciones de los agentes pastorales encontramos esta afirmación: “Reconozco que necesitamos crear espacios motivadores y sanadores para los agentes pastorales” (EvGa, 77). El porqué de esta necesidad nos la ofrece a continuación. Afirma que los desafíos a los que nos enfrentamos los agentes pastorales en nuestra cultura actual globalizada pueden “limitarnos, condicionarnos, e incluso enfermarnos”.
Por eso propone estos espacios que tienen que ser lugares donde:
- Regenerar la fe en Jesús crucificado y resucitado;
- Compartir las propias preguntas y preocupaciones cotidianas;
- Poder discernir, en profundidad, con criterios evangélicos… con la finalidad de orientar al bien y a la belleza las propias elecciones individuales y sociales”.
El Papa cree necesarios estos espacios y, desde el comienzo, la Comisión Permanente consideró muy importante (imprescindible?) recoger esta propuesta. Por eso, en esta 2ª fase de la Asamblea, y en cada uno de los tres tiempos, se convocarán estos espacios. Serán momentos especiales de encuentro para sacerdotes, laicos y religiosos en los que habrá un espacio de oración ‘donde regenerar la fe en Jesús’, reflexión y diálogo ‘donde compartir preguntas y preocupaciones’, discernimiento en profundidad, con criterios evangélicos para acoger las propuestas que el Espíritu nos vaya sugiriendo de cara a la renovación espiritual, pastoral y de estructuras que consideremos necesarias para nuestra Iglesia de Salamanca.
Esta renovación no va a depender, principalmente, de nosotros, ni de una buena organización, ni de la marcha de la asamblea…Es obra del Señor, porque sólo Él sana y salva. Y por eso necesitamos brindarle esos momentos de encuentro personal con Él y con los hermanos para que nos vaya transformando y sanando. Si son verdaderos estos encuentros, el Señor nos seducirá y enamorará de nuevo… Como nos dice el Papa en otro lugar: ”necesitamos detenernos y pedirle que vuelva a cautivarnos de nuevo”.
María Inés Cruz Maíllo,
Hija de Jesús.